En un momento en que los costes logísticos se disparan y los consumidores exigen cada vez más rapidez, los minoristas electrónicos tienen que revisar su estrategia de transporte. Con el aumento de los costes del combustible, la escasez de conductores y las presiones medioambientales, optimizar la gestión de las entregas ya no es una opción, sino una necesidad.
Aquí es donde entra en juego el transporte compartido: un modelo de colaboración que reduce los costes, mejora el rendimiento logístico y limita la huella de carbono.
¿Qué es el transporte compartido?
El transporte compartido consiste en agrupar los envíos de varias empresas a una misma zona geográfica para compartir recursos logísticos: camiones, rutas, almacenes y personal.
Es un enfoque en el que todos ganan: cada actor reduce sus costes, mejora su factor de carga y contribuye a una logística más sostenible.
Pongamos un ejemplo concreto:
Dos marcas de comercio electrónico que realizan envíos regulares a París pueden compartir el mismo transportista y la misma ruta de reparto. El resultado: un solo camión, menos kilómetros y menos costes.
Aún tenemos que saber cómo establecer esta puesta en común y quién la propone.
Este modelo es un complemento perfecto para las estrategias deoptimización de la entrega que tratamos en nuestro artículo sobre entrega urgente frente a entrega estándar Una vez que hayas encontrado el ritmo de entrega adecuado, la puesta en común te permite controlar los costes a lo largo del tiempo.
¿Por qué el transporte compartido es una solución para el futuro?
El transporte compartido tiene un doble objetivo: rentabilidad y responsabilidad medioambiental.
Una palanca para el ahorro directo
- Mejores índices de llenado de camiones.
- Menos carreras en vacío.
- Menores costes de transporte por paquete.
Un impacto medioambiental positivo
- Menos camiones en la carretera = menos CO₂.
- Reducir las molestias (ruido, tráfico, contaminación).
- Contribuir a una cadena de suministro ecológica.
Logística más fluida
- Planificación optimizada de la ruta.
- Mejor uso de la infraestructura y el personal.
- Sinergias entre jugadores que comparten las mismas rutas.
Este enfoque complementa logística internacional donde la puesta en común local o regional mejora la competitividad de las cadenas de suministro globales.

4 ventajas clave para los minoristas electrónicos
- Costes de entrega reducidos
La puesta en común nos permite compartir los costes fijos del transporte (combustible, conductor, manipulación), manteniendo un servicio de alta calidad.
- Entrega más ecológica y gratificante
Los consumidores están muy interesados en que las marcas se comprometan con una logística sostenible. Así que la puesta en común también se está convirtiendo en un argumento de marketing.
- Mayor flexibilidad
Los flujos pueden ajustarse en función de los volúmenes, las zonas de entrega o los periodos de actividad (rebajas, vacaciones, promociones).
- Optimizar la última milla
Al consolidar los envíos por zonas, el transporte mancomunado hace más fluidas las entregas urbanas, a menudo las más costosas y contaminantes.
¿Cómo se establece una estrategia de transporte compartido?
La puesta en común del transporte se basa en un enfoque estructurado y colaborativo. Para sacarle el máximo partido, es esencial combinar análisis, tecnología y apoyo especializado.
Identificar los flujos compatibles
El primer paso es analizar tus flujos logísticos: volúmenes, zonas de entrega, frecuencias de envío y tipología de productos.
Este mapeo te permite identificar puntos de convergencia con otros actores del comercio electrónico: los que envían a las mismas regiones o comparten perfiles de entrega similares.
Trabajar con un proveedor logístico experto
El éxito de una estrategia de transporte compartido depende de la coordinación. Un proveedor logístico como Iziship desempeña un papel central: agrupa las necesidades de varias marcas, planifica las rutas óptimas y garantiza que los flujos se gestionen de forma armoniosa.
Este enfoque evita la complejidad operativa para los minoristas electrónicos, al tiempo que maximiza el ahorro.
Confiar en herramientas conectadas y de alto rendimiento
La tecnología es la base del pooling. Un SGA/SGT (Sistema de Gestión de Almacenes/Sistema de Gestión de Transportes ) conectado permite sincronizar los datos entre almacenes, transportistas y clientes finales.
Puedes seguir tus entregas en tiempo real, medir el rendimiento de cada trayecto e identificar áreas de optimización con sólo unos clics.
Medición y ajuste continuos
Como cualquier estrategia logística, la puesta en común requiere un seguimiento regular. Es esencial evaluar el ahorro conseguido, el factor de carga de los vehículos y la reducción de tus emisiones de carbono.
Estos indicadores clave te permitirán ajustar tus rutas, consolidar tus ganancias y mejorar la eficiencia global de tu transporte.
FAQ : Todo lo que necesitas saber sobre el transporte compartido
Se trata de compartir los medios de transporte (camiones, rondas, conductores) entre varias empresas para reducir los costes y los trayectos en vacío.
Menores costes, logística más sostenible, mayor flexibilidad y mejor visibilidad de los flujos de transporte.
El transporte agrupado agrupa los paquetes en una misma ronda, mientras que el transporte mancomunado coordina a varias empresas para poner en común los flujos a lo largo del tiempo.
Al compartir rutas y recursos logísticos, la puesta en común ayuda a amortizar los costes fijos y a aumentar los factores de carga de los vehículos.
Iziship se basa en una red de transportistas asociados y un sistema conectado (WMS/TMS) para planificar, controlar y optimizar las entregas conjuntas en tiempo real.

Conclusión: la puesta en común, una palanca estratégica para una logística más eficaz
El transporte compartido no es una moda pasajera, sino un modelo de futuro para los minoristas electrónicos que quieran reducir sus costes al tiempo que adoptan un enfoque responsable.
Es un planteamiento que combina eficacia, rentabilidad y sostenibilidad, al tiempo que promueve la marca entre unos consumidores cada vez más preocupados por el impacto medioambiental.
Con Iziship, puedes integrar el pooling de transporte en tu estrategia logística global, gracias a una plataforma conectada, una red de socios fiables y una visión clara de tus flujos.

