En el mundo del comercio electrónico, los periodos punta (Black Friday, Navidad, rebajas, Q4, etc.) representan a menudo hasta el 50% de las ventas anuales. Pero también plantean los mayores retos logísticos: saturación de los almacenes, retrasos en las entregas, errores de preparación, servicio al cliente tenso, etc.
Optimizar los costes logísticos sin comprometer la calidad del servicio es vital para tu rentabilidad y tu reputación.
¿Qué métodos se pueden utilizar para reducir los costes logísticos a la vez que se absorben los picos de pedidos? ¿Cómo puedes calcular y controlar tu coste por unidad para tomar las decisiones correctas? ¿Debes subcontratar, automatizar o reforzar tus equipos? En esta guía encontrarás estrategias probadas, consejos de expertos y ejemplos prácticos que te ayudarán a convertir cada pico de negocio en una oportunidad de crecimiento, manteniendo tus márgenes bajo control.
Comprender los costes logísticos y su impacto en la rentabilidad
Definición de coste logístico y coste unitario
Los costes logísticos cubren todos los gastos necesarios para transportar un producto hasta el cliente final:
- Costes directos: materias primas, mano de obra, embalaje, transporte
- Costes indirectos: alquiler del almacén, energía, herramientas informáticas, gestión administrativa, etc.
El coste por unidad (o coste unitario logístico) es un indicador clave:
Coste por unidad = (Costes directos + Costes indirectos) / Número de unidades gestionadas
«Controlar el coste por unidad es esencial para mejorar la rentabilidad y la competitividad de una empresa». – El equipo de Iziship
¿Por qué es estratégica la optimización de los costes logísticos durante los periodos punta?
En periodos de gran actividad, cualquier error de gestión (falta de existencias, sobrecarga del transporte, retrasos, devoluciones masivas, etc.) puede hacer que tus costes logísticos se disparen, erosionando tus márgenes y generando insatisfacción en los clientes. Por el contrario, una cadena de suministro anticipada, gestionada y optimizada te permite mantener la calidad del servicio y los costes bajo control.
Anticipar y absorber los picos de pedidos del comercio electrónico

Previsión de volúmenes y ajuste de recursos
Una buena previsión del volumen es el primer paso para evitar la saturación.
- Analiza tus datos históricos para anticiparte a los picos: ventas de años anteriores, best-sellers, horas punta.
- Planifica tus necesidades en términos de personal, espacio de almacenamiento y capacidad de transporte.
Un proveedor de logística de comercio electrónico con experiencia, como Iziship, puede ayudarte con este análisis predictivo para calibrar tus recursos sin costes adicionales ni interrupciones.
Racionalizar la cadena de suministro mediante la externalización logística
- Externalizar tu logística a un especialista te da mayor flexibilidad: puedes absorber volúmenes sin disparar tus costes fijos, tienes acceso a herramientas profesionales (SGA conectado a Shopify, Prestashop, WooCommerce, etc.) y te beneficias de equipos formados en las prisas estacionales.
- Puedes mantener el control gracias a una interfaz de gestión en tiempo real de tus flujos, existencias y envíos.
- Un proveedor de servicios como Iziship adapta la organización a cada acontecimiento: refuerzo del equipo, ampliación temporal del espacio de almacenamiento, flexibilidad de los procesos.
Optimizar los procesos logísticos en periodos punta
Elabora un plan logístico detallado
- Elabora un plan que abarque el aprovisionamiento, la gestión de existencias, la preparación de pedidos y los escenarios de crisis.
- Planifica soluciones para absorber una afluencia excepcional (subcontratación, trabajo temporal, almacenamiento intermedio).
Automatiza el procesamiento de pedidos y la gestión de existencias
- Digitaliza los flujos: un SGA de alto rendimiento permite el seguimiento en tiempo real, la gestión de existencias, el control de calidad, la preparación de pedidos y el control del embalaje.
- La automatización reduce los errores humanos, acelera el procesamiento y facilita el análisis del coste de la logística del comercio electrónico.
«La tecnología desempeña un papel central en la optimización de la logística durante los periodos punta». – El equipo de Iziship
Optimizar la elección de los transportistas y garantizar la entrega
- Negocia por adelantado con varios transportistas fiables (Colissimo, Chronopost, DPD, etc.) para garantizar los plazos de entrega, incluso en periodos punta.
- Ofrece varias opciones: exprés, relevo, internacional.
- Utiliza herramientas de seguimiento en tiempo real para mantener informados a tus clientes y anticiparte a los retrasos.
Fortalecimiento del equipo y formación para la carrera
- Forma a tus equipos en las nuevas herramientas y procesos, y especializa a determinados operarios en la gestión posventa o de devoluciones.
- Refuerza tu plantilla (personal temporal, contratos de duración determinada, proveedores de servicios) durante el periodo crítico para evitar el exceso de trabajo y una explosión de errores.
Calcular, controlar y reducir el coste por unidad en el comercio electrónico

Haz un seguimiento de los costes logísticos por unidad en tiempo real
- Mide el coste por unidad antes, durante y después del pico de actividad. Incluye todos los costes (mano de obra, energía, embalaje, transporte, servicio posventa, devoluciones).
- Compáralo con tus objetivos y con los de años anteriores para identificar áreas de optimización.
Estrategias para reducir los costes logísticos en periodos punta
- Agrupa los pedidos y optimiza los trayectos (agrupación, cross-docking, planificación inteligente de rutas).
- Negocia condiciones específicas para los volúmenes con tus socios (proveedores, transportistas) P4.
- Optimiza el espacio de almacenamiento: estanterías modulares, almacenamiento temporal, soluciones logísticas de desbordamiento.
- Utiliza un embalaje resistente y adecuado para limitar las pérdidas/devoluciones.
- Agiliza las devoluciones con una política clara, un proceso automatizado y una rápida reintegración en stock.
«Un proceso logístico ágil y externalizado, impulsado por los datos, permite mantener los costes unitarios incluso bajo una intensa presión.» El equipo de Iziship
Gestionar la experiencia del cliente durante las prisas: transparencia, servicio posventa, gestión de devoluciones, etc.
- Comunícate de forma proactiva: correos electrónicos, notificaciones, preguntas frecuentes sobre plazos y políticas de devolución.
- Prepara tu servicio posventa para gestionar un mayor volumen de solicitudes, automatizando las tareas repetitivas y reforzando tus equipos dedicados.
- Gestiona las devoluciones con eficacia: registro rápido, clasificación, devolución a existencias, reembolso, análisis de causas para mejorar tus ofertas.
- Promover la transparencia: en Iziship, cada pedido se filma durante su preparación, lo que facilita el servicio posventa y la satisfacción del cliente.
La tecnología, clave de una logística rentable y flexible
- Plataforma logística conectada: seguimiento en tiempo real de pedidos y existencias mediante un SGA integrado en tu CMS o ERP.
- Análisis de rendimiento: Cuadros de mando para controlar tus costes, flujos y plazos de entrega, y ajustar directamente tus estrategias.
- Gestión de devoluciones conectada: Mejora continua de la satisfacción del cliente y control de los costes logísticos.
Lista de comprobación práctica para el éxito de los picos de comercio electrónico
- Analizar los datos pasados y prever los volúmenes futuros
- Ajustar las existencias, los recursos humanos y la capacidad de transporte
- Configurar un SGA conectado a tu CMS
- Subcontrata o refuerza la logística durante las prisas
- Optimizar la elección de los transportistas y la gestión de las devoluciones
- Medir y gestionar el coste por unidad
- Automatiza el servicio posventa y agiliza las comunicaciones con los clientes
- Dibuja lecciones para los siguientes picos

En pocas palabras
Gestionar los picos de actividad no es inevitable para tus márgenes: con una buena anticipación, el apoyo de un proveedor logístico experimentado en comercio electrónico, herramientas conectadas y una organización ágil, puedes transformar estos periodos intensos en motores de crecimiento sostenible.
Optimiza tus costes logísticos, asegura tus entregas y fideliza a tus clientes en cualquier circunstancia con los métodos y socios adecuados.
