Con el crecimiento del comercio electrónico, las ventas internacionales ya no son patrimonio exclusivo de las grandes empresas. Las PYMES y las VSE también se lanzan a la conquista de nuevos mercados. Pero tras la oportunidad se esconde un gran reto: la logística internacional.
Aduanas, transporte, embalaje, seguimiento, devoluciones… cada etapa conlleva sus propios riesgos y puede afectar directamente a tus márgenes y a la experiencia de tus clientes.
En este artículo explicaremos :
- Logística internacional.
- Los retos concretos para los minoristas electrónicos.
- Los KPI que necesitas para gestionar tu empresa.
- Buenas prácticas para realizar envíos con éxito a Europa y más allá.
¿Qué significa logística internacional?
La logística internacional es la gestión completa del flujo físico y administrativo de mercancías entre distintos países.
Incluye:
- Transporte transfronterizo (aéreo, marítimo, por carretera, ferroviario).
- Gestión aduanera: facturas, certificados de origen, derechos e impuestos, incoterms.
- Almacenamiento y preparación de pedidos en almacenes internacionales o multinacionales.
- Envasado y etiquetado conforme a las normas locales.
- Gestión de las devoluciones transfronterizas.
En resumen, se trata de una compleja orquestación diseñada para entregar a un cliente extranjero en las mismas condiciones de rapidez y fiabilidad que si hiciera el pedido en su propio país. Para situar esto en un contexto más global, infórmate sobre el origen y la importancia de la cadena de suministro global.
Actores logísticos internacionales
Una expedición internacional nunca depende de un único eslabón, sino de un ecosistema coordinado:
- El logista internacional: planifica y coordina toda la cadena, desde el almacenamiento hasta la entrega final.
- La empresa de logística internacional: proporciona una solución global que incluye transporte, almacenamiento, aduanas y seguimiento.
- Transportistas internacionales: DHL, FedEx, UPS, La Poste/Colissimo, o transportistas marítimos como Maersk para los contenedores.
- Transitarios: expertos administrativos que facilitan el paso de las mercancías por las aduanas.
- Plataformas tecnológicas: soluciones SaaS que conectan almacenes, transportistas y minoristas electrónicos en tiempo real.
Sin coordinación entre estos agentes, los retrasos, los errores aduaneros y los costes adicionales son inevitables.

Los retos de la logística internacional para el comercio electrónico
- Cumplir los plazos de entrega
Un consumidor español, alemán o italiano no tolerará un retraso dos veces mayor que el de su vecino francés. Y si no planificas con antelación, los trámites aduaneros y las distancias alargarán el viaje.
- Reduce los costes logísticos
Los gastos de transporte internacional representan una parte importante de la cesta de la compra media. Sin agrupar u optimizar el embalaje, tus márgenes se reducirán rápidamente.
- Hacer más fiable la cadena de suministro
Un paquete perdido en la aduana o un contenedor atascado no sólo te cuestan dinero, sino que minan la confianza de tus clientes.
- Responder a los retos medioambientales
La huella de carbono de los envíos se está convirtiendo en un criterio de elección. Las marcas que adoptan una logística más ecológica van por delante.
Para una visión más sobre el terreno, echa un vistazo a los 5 principales retos a los que se enfrenta la logística internacional, según detalla eCommerce Nation.
KPIs en logística internacional
Para mantener el control de tus flujos, es esencial supervisar indicadores de rendimiento específicos:
- Plazo medio de entrega: tiempo transcurrido entre el pedido y la entrega final.
- Tasa de cumplimiento aduanero: % de paquetes que pasan sin errores ni bloqueos.
- Costes logísticos por pedido: transporte, seguro, impuestos, embalaje.
- Índice de roturas o disputas: indicador de la calidad del embalaje y del transporte.
- Tasa de devoluciones internacionales: un reflejo de la satisfacción del cliente y de la fluidez del servicio posventa.
- Huella de carbono por envío: cada vez más examinada por clientes y socios.
Estos KPI son la base para gestionar tus flujos, negociar con tus proveedores de servicios y mejorar continuamente tu logística internacional.

Embalaje y logística internacional: un dúo inseparable
El embalaje es un elemento estratégico en los envíos de larga distancia:
- Protege tus productos contra los impactos, las variaciones de temperatura y las múltiples manipulaciones.
- Optimiza los costes reduciendo el peso y el volumen (menos espacio vacío = menos costes).
- Debe cumplir las normas locales (por ejemplo, el etiquetado para la exportación de alimentos o cosméticos).
- Desempeña un papel de marketing crucial, incluso a nivel internacional (experiencia unboxing, branding).
💡 El envasado ecológico se está convirtiendo en algo esencial. Soluciones como Hipli ofrecen envases reutilizables, reduciendo tanto los costes a largo plazo como el impacto medioambiental.
Buenas prácticas para el éxito de los envíos internacionales
1. Anticiparse a las formalidades aduaneras
- Define los incoterms adecuados (EXW, FOB, DDP, etc.).
- Prepara facturas comerciales, certificados de origen y números EORI.
- Comprueba las restricciones de los productos (por ejemplo, cosméticos, alimentos, pilas de litio).
2. Elegir el medio de transporte adecuado
- Aéreo: rápido, fiable pero caro → ideal para productos ligeros y de primera calidad.
- Marítimo: económico para grandes volúmenes → adecuado para grandes existencias.
- La carretera: esencial para la Europa intracomunitaria.
- El ferrocarril: una alternativa respetuosa con el medio ambiente y competitiva, especialmente entre Europa y Asia.
3. Optimiza tu envase
- Consolida varios pedidos en un solo paquete.
- Reduce los huecos para disminuir el peso volumétrico.
- Elige envases certificados (normas de exportación).
4. Configurar la supervisión en tiempo real
Los clientes internacionales quieren la misma transparencia que una compra local. Ofrece un seguimiento claro y fiable.
5. Trabajar con un socio global
Un proveedor de logística de transporte internacional como Iziship centraliza la gestión de los flujos, agrupa los costes y te da mayor flexibilidad.
Iziship, tu socio en logística internacional
En Iziship, apoyamos a los minoristas electrónicos en su expansión internacional con una oferta a medida:
- Almacenes en Francia y España para una rápida cobertura europea.
- Red internacional multitransportista con tarifas negociadas.
- Integración perfecta con Shopify, Prestashop, WooCommerce y Magento.
- Apoyo aduanero: gestión de documentos y conformidad.
- Envases personalizados y ecológicos para un impacto positivo en tus clientes y tus márgenes.
Preguntas frecuentes sobre logística internacional
Los principales documentos son: la factura comercial, el certificado de origen, el número EORI, la declaración en aduana y las licencias específicas si tus productos están regulados (alimentos, cosméticos, electrónica).
Las más comunes son: declarar incorrectamente el valor de las mercancías, elegir incoterms inadecuados, descuidar la optimización del embalaje o ignorar la normativa específica de cada país (por ejemplo, el etiquetado multilingüe).
La clave es planificar un proceso claro: punto de recogida local, envío agrupado o devolución a un almacén europeo. Externalizar la gestión de las devoluciones reduce costes y mejora la experiencia del cliente.
Las soluciones conectadas (SGA, integración con CMS, seguimiento en tiempo real) facilitan la trazabilidad, automatizan la documentación y reducen el error humano. Esto supone una gran ventaja para escalar sin perder eficiencia.
Optimizando los trayectos (pooling), eligiendo transportistas comprometidos con la reducción de emisiones y adoptando envases reutilizables o reciclados. Estas opciones mejoran tu imagen de marca y fidelizan a tus clientes.
En pocas palabras
La logística internacional es un gran reto, pero también una enorme oportunidad para los minoristas electrónicos. Anticipándote a los trámites, optimizando tu embalaje y controlando tus KPI, puedes ofrecer a tus clientes internacionales la misma calidad de servicio que a tus clientes locales.
Con un socio como Iziship, te beneficias de experiencia, tarifas de transporte mancomunadas y herramientas conectadas para escalar serenamente a Europa y más allá.



