Una entrega rápida es buena. La entrega inteligente es mejor.
En el comercio electrónico moderno, la entrega se ha convertido en un verdadero criterio de compra. Entre los gigantes que prometen entregas en 24 horas y las marcas que se centran en opciones más sostenibles, todo vendedor electrónico tiene que encontrar el equilibrio adecuado.
Pero la gestión logística de las entregas es también un importante centro de costes. Acelerar los plazos de entrega puede resultar atractivo para los clientes, pero tiene un impacto directo en la rentabilidad y la complejidad de la cadena de suministro.
Entonces, entrega urgente o estándar: ¿qué estrategia debes adoptar para mantener la satisfacción del cliente sin sacrificar tus márgenes?
Entrega urgente frente a entrega estándar: dos enfoques logísticos distintos
La entrega urgente promete plazos de entrega muy cortos (de 24 a 48 horas) gracias a procesos acelerados: priorización de pedidos, preparación just-in-time, transportistas premium, etc.
En cambio, la entrega estándar se basa en rondas planificadas, envíos agrupados y una logística más económica.
En la práctica, estos dos modelos responden a necesidades diferentes de los clientes:
- Exprés: para compras impulsivas, emergencias o productos con un alto valor percibido.
- Estándar: para pedidos planificados, cestas medias más pequeñas o clientes sensibles al precio.
El reto para los minoristas electrónicos es gestionar la logística de la entrega para adaptar su oferta y mantener el control de los costes y los plazos de entrega.
Ventajas y limitaciones de la entrega urgente
Las ventajas: rapidez y gratificación instantánea
La entrega urgente es una poderosa forma de fidelizar a los clientes. Recibir un producto en 24 horas aumenta la confianza y la satisfacción, sobre todo en productos de uso rápido (moda, alta tecnología, cosméticos).
También mejora la imagen de marca: ofrecer varios métodos de entrega da una impresión de control logístico y modernidad.
Límites: costes y huella de carbono
Esta velocidad tiene un precio:
- Mayores costes de transporte (hasta +40%).
- Organización logística más compleja: más picking, menos pooling, más errores potenciales.
- Aumento de la huella ecológica: vehículos parcialmente llenos, trayectos cortos, retornos exprés.
En resumen, la entrega urgente es atractiva para los clientes, pero puede erosionar rápidamente los márgenes si no se integra en una gestión optimizada de la logística de entrega.

Entrega estándar: fiabilidad, economía y durabilidad
La entrega estándar, a menudo en un plazo de 3 a 5 días, sigue siendo la opción más popular en el comercio electrónico. Ofrece mayor rentabilidad gracias a la agrupación de flujos y a una logística más previsible.
Los beneficios:
- Reducción de los costes de transporte.
- Menos estrés operativo para los equipos logísticos.
- Posibilidad de integrar métodos de entrega en puntos verdes o de relevo.
Una palanca para una logística más responsable
Cada vez más consumidores están dispuestos a esperar un poco más por una entrega más respetuosa con el medio ambiente. Por tanto, la gestión logística de las entregas puede convertirse en un argumento de marca: una promesa de eficacia, pero también de sostenibilidad.
¿Qué impacto tiene la entrega en la rentabilidad del comercio electrónico?
La elección del método de entrega tiene un impacto directo en :
- costes logísticos (transporte, preparación, envasado, almacenamiento)
- la satisfacción del cliente (y, por tanto, el índice de fidelidad)
- el margen neto (cuanto más rápida sea la entrega, mayor será el impacto en la rentabilidad).
Un buen equilibrio depende de una gestión logística de la entrega afinada y basada en datos:
- analizar el rendimiento de cada modalidad (costes, rendimientos, satisfacción) ;
- ajustar las ofertas según el tipo de producto y la zona de entrega ;
- anticipar los picos de volumen para evitar recargos exprés imprevistos.
Concretamente: una marca que entrega el 30% de sus pedidos exprés sin ajustar sus precios puede ver caer su margen entre un 10 y un 15%.
¿Cómo puedes optimizar la gestión logística de las entregas con Iziship?
En Iziship, trabajamos con los minoristas electrónicos para lograr un enfoque equilibrado entre rendimiento, rentabilidad y experiencia del cliente.
Nuestros equipos se encargan de la gestión completa de la logística y la entrega:
- Integración multitransportista (Colissimo, Chronopost, DPD, GLS, etc.).
- Elección inteligente entre punto exprés, estándar o relé en función del tipo de pedido.
- Seguimiento en tiempo real gracias a un SGA conectado.
- Optimizar los desplazamientos para reducir costes y emisiones de CO₂.
Este enfoque permite a las marcas mantener un alto nivel de servicio al tiempo que controlan sus costes y su impacto medioambiental.
Para saber más sobre la dimensión internacional de la entrega y los problemas que plantea, lee nuestro artículo sobre logística internacional y los retos del transporte transfronterizo.

En pocas palabras
La entrega urgente y la entrega estándar no son opuestas: se complementan. El reto no es elegir una u otra, sino integrarlas inteligentemente en una estrategia coherente de gestión logística de la entrega.
Las claves :
- Ofrece el método de entrega adecuado, al cliente adecuado, en el momento adecuado.
- Apóyate en datos fiables y una logística ágil para conciliar coste, rapidez y satisfacción del cliente.
Con Iziship, puedes convertir tu logística en una palanca de rentabilidad (y no en un gasto).

