En un mundo en el que la rapidez, la fiabilidad y el control de costes son cuestiones primordiales, la gestión de un almacén logístico se está convirtiendo en una palanca estratégica para cualquier empresa. Un almacén ya no es sólo un espacio de almacenamiento: es el centro neurálgico de tu cadena de suministro, donde entran en juego la optimización de las existencias, la eficacia de los envíos y la satisfacción final del cliente.
Entender cómo funciona un almacén logístico, diferenciar entre las fases de expedición y entrega, y elegir las tecnologías adecuadas: éstas son las claves para cumplir los requisitos del mercado, evitar las interrupciones, limitar los costes e impulsar tu logística de comercio electrónico hacia la excelencia.
Comprender el almacén logístico: función y funcionamiento

El almacén logístico, más que un espacio de almacenamiento
Un almacén logístico es un centro dedicado al almacenamiento, la gestión y la preparación de los productos antes de su distribución. Su misión: organizar los flujos de entrada (recepción), gestionar el almacenamiento inteligente de mercancías, orquestar la preparación de pedidos y garantizar una expedición fluida y fiable.
Las principales etapas del funcionamiento de un almacén
Recepción y control de calidad
- Verificación de las mercancías recibidas: cantidad, conformidad, integridad del producto.
- Registro en el sistema: cada producto se escanea, rastrea y almacena según una lógica optimizada.
Almacenamiento optimizado
- Organización del espacio: estanterías para palés, estanterías dinámicas, almacenes temporales.
- Gestión de zonas: recepción, almacén principal, preparación de pedidos, devoluciones.
- Colocación estratégica de las SKU: los artículos de rotación rápida (productos «A») se colocan cerca de las zonas de picking, los artículos estacionales o de rotación lenta más atrás.
Preparación de pedidos (picking y packing)
- Picking eficaz: métodos adecuados (picking por lotes, picking por zonas, etc.) para aumentar la productividad.
- Embalaje: elegir el embalaje adecuado para proteger el producto, optimizar el transporte y mejorar la experiencia del cliente.
Envío y trazabilidad
- Etiquetado, gestión de albaranes y transferencia al transportista.
- Trazabilidad digital: cada envío se rastrea en tiempo real para evitar errores y anticiparse a los litigios.
Gestión de devoluciones
- Área dedicada a los productos devueltos: inspección, reposición rápida o eliminación según el estado.
Envío vs. entrega: no más confusión para una mejor optimización

Envío: poner en marcha tu pedido
El envío comienza en cuanto se prepara el pedido:
- Preparación de paquetes, embalaje, impresión de documentos de transporte.
- Elección del método de envío: terrestre (camión, urgente, relé), aéreo (urgente o valor), marítimo (grandes volúmenes).
Entrega: la etapa final de la experiencia del cliente
La entrega cubre la última milla, desde el almacén o centro de distribución hasta el cliente final:
- Entrega estándar (de 3 a 5 días laborables), entrega urgente, a un punto de relevo, envío o entrega a domicilio.
- Gestión de la atención al cliente, seguimiento y posibles devoluciones.
«El 85% de los clientes no vuelven a comprar tras una mala experiencia de entrega. Una entrega satisfactoria fideliza a los clientes». El equipo de Iziship
¿Por qué diferenciar entre envío y entrega?
- Optimización de costes: cada etapa tiene sus propias palancas (elección del transportista, optimización de la ruta, seguimiento del paquete).
- Mejor visibilidad de los plazos y anticipación de los puntos conflictivos.
- Control preciso de la satisfacción del cliente: el envío es tu promesa, la entrega es tu realidad.
Las claves de un almacén logístico de alto rendimiento para el comercio electrónico
Organización inteligente de los espacios
- Zonificación precisa: recepción, almacenamiento, preparación, expedición, devoluciones.
- Acceso rápido a artículos que se mueven con rapidez: limita los desplazamientos, optimiza el picking.
- Zona de devoluciones: esencial en el comercio electrónico para gestionar las devoluciones de los clientes.
Automatización y tecnologías avanzadas
- SGA (Sistema de Gestión de Almacenes): gestión de existencias en tiempo real, trazabilidad, gestión de operaciones, cuadros de mando.
- Robots de picking, transportadores automáticos: aceleran la preparación, reducen los errores humanos.
- Sistemas de etiquetado, RFID, códigos de barras: hacen más fiable el seguimiento, agilizan los inventarios.
«Un almacén digital significa menos errores, mayor capacidad de respuesta y equipos centrados en lo importante: la satisfacción del cliente. El equipo de Iziship
Seguridad y ergonomía
- Señalización clara, equipamiento adecuado, formación periódica: seguridad y bienestar del equipo = mayor productividad.
- Videovigilancia y control de acceso: limitar los robos y las pérdidas.
Gestión de inventarios y mejora continua
- Inventario en tiempo real: evita la escasez y el exceso de existencias, anticipa las necesidades.
- Análisis de los indicadores clave de rendimiento (KPI): índice de preparación, precisión de las existencias, coste por pedido, índice de devoluciones.
- Rotaciones inteligentes: coloca los productos según su frecuencia de salida.
Optimizar la cadena de envío/entrega con el almacén
Tecnologías para la gestión de fluidos
- Integración SGA/ERP y CMS de comercio electrónico: sincronización automática de existencias y pedidos.
- Cuadros de mando y seguimiento analítico: gestión del rendimiento en tiempo real, detección de cuellos de botella.
Trabajar con socios logísticos fiables
- Selección de los transportistas adecuados (urgente, de relevo, internacional, etc.)
- Negociar las tarifas en función de los volúmenes, los picos de actividad y la estacionalidad.
Diversificar las opciones de entrega
- Ofrece a los clientes varias opciones: entrega rápida, relevo, domicilio, consignación.
- Adaptar las soluciones según el tipo de producto/cliente.
Optimizar los costes y la satisfacción del cliente
- Reduce los costes de transporte agrupando o consolidando los envíos.
- Mejora de la capacidad de respuesta para evitar retrasos y limitar el número de contactos posventa.
Los nuevos retos del almacenamiento logístico en la era del comercio electrónico
Flexibilidad y servicios personalizados
- Almacenamiento temporal para picos de ventas (Navidad, rebajas, Black Friday…)
- Embalaje a medida, kitting, personalización para satisfacer las necesidades del cliente.
- Gestión proactiva de las devoluciones con procesos rápidos y transparentes.
La importancia de la ubicación
- Proximidad a rutas logísticas y centros de distribución
- Estratégicamente situados para reducir los plazos de entrega, optimizar los costes y servir mejor a las zonas de gran demanda.

En pocas palabras
El rendimiento de un almacén logístico depende tanto de la calidad de su organización, su dominio de la tecnología, su elección de socios y su comprensión de las expectativas de los clientes, como de la optimización de los flujos.
Controlando todas las etapas -desde la recepción hasta la entrega, pasando por la expedición y la gestión de las devoluciones- puedes transformar tu almacén en una auténtica ventaja competitiva.
¿Preparado para impulsar tu cadena de suministro? Descubre cómo Iziship puede ayudarte a construir una cadena de suministro a medida, digital y centrada en el cliente.



