Con el continuo crecimiento del comercio electrónico, 2025 es un año ideal para poner en marcha un negocio online. Crear un negocio online requiere pasos estratégicos y apoyo personalizado para evitar escollos. En este artículo, descubre cómo empezar eficazmente en 2025.
«Pasar del dropshipping al comercio electrónico es una decisión que implica ajustes, pero también abre oportunidades de crecimiento«- El equipo de Iziship
1. entender las diferencias entre dropshipping y comercio electrónico

Para realizar la transición con éxito, es esencial comprender la diferencia entre el dropshipping y el comercio electrónico tradicional:
- Stock y logística: en el dropshipping, el proveedor gestiona la logística, mientras que en el comercio electrónico tradicional, tú tienes que gestionar el inventario y el envío.
- Experiencia del cliente: dirigir un negocio de comercio electrónico significa que puedes personalizar aún más la experiencia, fidelizar a los clientes de forma más eficaz y controlar mejor las devoluciones y el servicio de atención al cliente.
- Rentabilidad y márgenes: con el dropshipping, los márgenes suelen ser más bajos porque el proveedor se lleva una parte de los beneficios por su papel logístico. Pasarse al comercio electrónico puede mejorar la rentabilidad al reducir el número de intermediarios.
2. establecer un modelo adecuado de gestión de existencias
La gestión del inventario es una de las transiciones más importantes. Aquí tienes algunas cosas para empezar:
- Elige tu método: el modelo de existencias justo a tiempo limita los costes de inventario, pero requiere una planificación precisa.
- Utiliza software de gestión de existencias: herramientas como iziship que te ayudan a controlar los movimientos de entrada y salida de existencias del almacén en tiempo real y a planificar las reposiciones.
- Crea previsiones de ventas: evalúa la demanda de los clientes para evitar situaciones de exceso o falta de existencias.
Un modelo de gestión de existencias bien estructurado mejora la productividad y permite atender los pedidos con rapidez, aumentando así la satisfacción del cliente.
3. garantizar una cadena de suministro fiable

En el dropshipping, el proveedor se encarga del suministro. En el comercio electrónico, tendrás que gestionar directamente a tus propios proveedores. Algunos consejos:
- Evalúa la fiabilidad de tus proveedores: favorece a los socios con buenos plazos de entrega y bajos índices de falta de existencias.
- Negocia las condiciones y los plazos de entrega: garantiza plazos de entrega compatibles con las expectativas de tus clientes.
- Planifica soluciones alternativas: ten a mano varias opciones de proveedores para evitar el riesgo de escasez.
Una red de suministro fiable es esencial para mantener un servicio de calidad y reducir los plazos de entrega.
4. aplicar una logística eficaz

La logística del comercio electrónico requiere una organización meticulosa. Aquí tienes algunos pasos para empezar:
- Elige un almacén adecuado: opta por una solución cercana a tu mercado objetivo para reducir los plazos de entrega.
- Automatizar la gestión de pedidos: las herramientas integradas de gestión de pedidos, como las que ofrece Iziship, optimizan el procesamiento de pedidos.
- Desarrolla asociaciones con empresas de transporte: negocia tarifas con empresas de transporte para ofrecer entregas rápidas y fiables.
Una logística eficiente no sólo mejora la satisfacción del cliente, sino que también reduce los costes operativos.
5. desarrollar tu marca e identidad
Pasarte al comercio electrónico te permite construir una marca fuerte y reconocida. Para ello, es esencial desarrollar una identidad única y atractiva:
- Trabaja tu imagen de marca: define elementos visuales reconocibles, como un logotipo, colores y un estilo de comunicación único.
- Mejora tu envase: un envase cuidado y personalizado contribuye a que el cliente tenga una experiencia memorable y fomenta el boca a boca.
- Sé activo en las redes sociales: crea una presencia en las plataformas sociales para atraer a tu audiencia y fidelizar a tus clientes.
Una marca bien construida inspira confianza y lealtad, que son esenciales si quieres mantener tu negocio.
6. optimizar el servicio al cliente y la gestión de las devoluciones
La gestión del servicio de atención al cliente es esencial si quieres destacar entre la competencia. Un enfoque proactivo puede convertir a los clientes ocasionales en embajadores de tu marca.
- Ofrece un servicio de atención al cliente ágil y personalizado: un servicio eficaz fideliza a los clientes y refuerza tu imagen de marca.
- Aplica una política de devoluciones clara y flexible: facilitar las devoluciones y los reembolsos mejora la satisfacción del cliente.
- Utiliza herramientas CRM: el software de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) ayuda a centralizar las solicitudes y a responder con rapidez.
Es más probable que los clientes satisfechos vuelvan y recomienden tu tienda a otras personas.
Conclusión: una transición estratégica hacia el comercio electrónico
Pasar del dropshipping al comercio electrónico es una decisión que implica ajustes, pero también abre oportunidades de crecimiento. Este modelo te permite reforzar las relaciones con los clientes, optimizar los márgenes y controlar tu imagen de marca.
Concierta ahora una cita con nuestro equipo de expertos de Iziship para una consulta personalizada y gratuita. Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo nuestras soluciones pueden llevar a tu empresa al siguiente nivel.



